Jóvenes de 18 a 29 mienten para recibir vacuna y saturan sedes de vacunación

0
107

Jóvenes de 18 a 29 años se prestan y falsifican documentos para recibir vacuna antes de tiempo, lo que provoca saturación en el sistema

Jóvenes de 18 a 29 años se prestan comprobantes de domicilio y falsifican en Photoshop documentos para recibir antes vacuna contra covid-19, lo que provocó saturación en las sedes de vacunación.

Algunos jóvenes del Estado de México, así como de alcaldías en las que todavía no llega la vacunación, han acudido a las sedes con el fin de recibir antes de tiempo la inmunización. Para ello han realizado engaños  como renta o préstamos de comprobantes de domicilio e incluso la falsificación de documentos mediante Photoshop. Los usuarios en redes sociales, así como el propio Gobierno de la CDMX reportaron largas filas y saturación en los centros de vacunación.

Eduardo Clark, director de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX informó que en las alcaldías de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Tláhuac se vacunaron a más de las personas contabilizadas durante el registro. De hecho, en el caso particular de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, fue hasta un 50% mayor a lo previsto.

Debido a la saturación en los centros de vacunación derivados de los engaños, algunos centros se quedaron sin suficientes dosis de vacuna y tuvieron que  frenar momentáneamente la vacunación para la administración de dosis de resguardo de emergencia. En la alcaldía Miguel Hidalgo, se administro la vacuna rusa Sputnik V. Sin embargo debido a la saturación de los centros se aplicó de forma emergente la vacuna de la marca Astra Zeneca.

Ante la sobredemanda de vacunas y la saturación de los centros, Claudia Sheinbaum informó que para cubrir la demanda de vacunas pedir al Programa nacional de Vacunación que adelante dosis correspondientes a la próxima semana para poder completar la primera dosis a los residentes oficiales de las alcaldías afectadas.

En conferencia de prensa Claudia Sheinbaum dijo” Les pido que por favor nos ayuden a respetar su alcaldía de residencia para ir a vacunarse. Todas y todos serán vacunados, pero es muy importante mantener el orden. Así evitamos largas filas y no sobrepasamos la demanda diaria de vacuna“. Insistió en que se respetará tanto la marca como el día y sede que corresponde a cada persona según su documentación.

Por ejemplo, en Miguel Hidalgo se tenia un registro de 28 mil 859 personas para recibir la primera dosis de la vacuna. Sin embargo, al final 54 mil 143 personas llegaron. una diferencia de 24 mil 275 sobre el registro de la demanda esperada para dicho día. Por su parte, en Benito Juárez se tenia el registro de 28 mil 35 personas, y durante el dñia a la sede de vacunación llegaron 53 mil 637. Un 50% más de lo estimada según el conteo. En la alcaldía de Gustavo A. Madero de 111 mil 152 personas registradas, 145 mil 569 terminaron recibiendo la vacuna. Una diferencia por hasta 34 mil 417.

Derivado de la sobredemanda en Gustavo A. Madero, en la sede de vacunación ubicada en la Escuela Nacional Preparatoria 9 se tuvo que suspender la vacunación durante dos horas debido a la falta de vacunas.

¿Qué sanción recibirán?

Eduardo Clarck, jefe de la Agencia Digital de Información dijo que se reforzará la revisión de documentos para validar que los jóvenes que reciban la vacuna realmente pertenezcan a las demarcaciones. Las personas que sean sorprendidas con comprobantes de domicilio prestados o documentos alterados serán reportados y no podrán recibir la vacuna ese día, sino hasta el que les corresponda.