Coatepec, Ver. 03/Marzo/2025.- Esta semana nos toca comenzar presentando al coach Jose A. Rafael García Arellano, gran amigo con una gran trayectoria y sobre todo conocedor de su materia en el ámbito deportivo, les dejó esta nota de su autoría, esperando como siempre sea de su interés; recuerden este 8 de marzo… Dia Internacional de la Mujer !
Lic. Ruth Viveros
POR: MTRO. JOSE ANGEL RAFAEL GARCIA ARELLANO
Hablar de derecho deportivo es mencionar un concepto aun desconocido en un segmento importante de la sociedad mexicana, y principalmente en deportistas, sin embargo en espacios como el presente, es de vital importancia el mencionarlo y familiarizar a la sociedad con tan importante rama del derecho.
El derecho deportivo es una rama especifica del derecho que regula las relaciones jurídicas en el ámbito del deporte. Dado el crecimiento e impacto que el deporte tiene en la sociedad en todos los ámbitos principalmente en el económico, surge la necesidad de un ente jurídico que regule, y vele por los derechos de los deportistas así como de sus organizaciones.
Lo que respecta a Mexico el deporte ha jugado un papel crucial en la construcción de la identidad nacional mexicana, desde los juegos olímpicos de 1968 y próximamente el mundial de futbol 2026, hasta las instauración y creación de diferentes ligas deportivas profesionales y amateurs, el deporte en sus todas sus modalidades, recreativo, amateur, profesional y olímpico es y siempre será una constante en nuestra sociedad mexicana.
Sin embargo la evolución de un marco legal que regule al mismo, ha sido lenta, fue hasta pleno siglo XXl cuando empezaron a aparecer las leyes y normativas que abordaban cuestiones sensibles del deporte como el dopaje, la protección a los atletas la legislación deportiva conforme a derecho y la organización de competencias, eh ahí cuando en el año 2013 se aprueba la ley general de cultura fisica y deporte. ¿Sabias de su existencia?.
Dicha ley tiene como objetivo proteger los derechos de los atletas promoviendo su integridad fisica y moral y estableciendo mecanismos para la resolución de conflictos.
En el ámbito internacional Mexico ha participado en varias convenciones y tratados que buscan estandarizar la regulación del deporte a nivel global. Un ejemplo claro es la ratificación de la convención internacional contra el dopaje en el deporte de la UNESCO en 2005.
A pesar de los progresos logrados, el derecho deportivo en México aun enfrenta desafíos, a criterio personal algunos como la desinformación, la falta de profesionalización en el área entre otros, abren la puerta a especialistas en derecho y amantes del deporte a enfocar su atención en un área que aun tiene mucho por descubrir y explorar.
En conclusión el derecho deportivo en Mexico ha avanzado considerablemente desde sus inicios, utilizando marcos legales que fomentan la protección de los deportistas y la regulación justa del deporte. No obstante, la superación de los retos actuales existentes en el ámbito deportivo da pauta para que surjan nuevos especialistas en el ramo cuyo desempeño sienten las bases para garantizar un desarrollo mas sólido y equitativo en el ámbito deportivo del país.