En la recta final de los cuatrienios municipales, solo 25 ayuntamientos de los 212, han logrado solventar las observaciones que les hizo el año pasado, el Órgano de Fiscalización Superior del estado de Veracruz (ORFIS), los demás siguen sin cubrir los señalamientos o inconsistencias establecidas por este organismo.
Solamente el año 2022, se detectaron con daño patrimonial aproximadamente mil 503 millones 890 mil 803.76 pesos en la Cuenta Pública. La mayoría de los entes que incurrieron han presentado documentación, que se valora para resolverlo en la medida que sea posible.
Al emitir su informe en la página oficial del organismo fiscalizador, se identificó que mil 305 millones 891 mil 261.47 pesos, 195 corresponde a anomalías de los ayuntamientos de Veracruz, monto correspondiente al primer año del ejercicio constitucional de las actuales administraciones municipales. El resto de la deuda, corresponde a la Sedema, Sedarpa, RTV, CAEV, Sesver y algunos Institutos Tecnológicos Superiores.
En esa misma fecha la titular del ORFIS, Delia González Cobos, indicó que de manera general, 173 municipios presentan anomalías que sugieren la existencia de daño patrimonial. Solo 39 ayuntamientos han salido limpios de las revisiones, lo que significa que, si bien encontraron algunas irregularidades administrativas, no se identificaron observaciones graves. Entre estos se encuentran Coatzacoalcos, Xalapa, Coatepec, Córdoba, Boca del Río, Martínez de la Torre, Huatusco y Poza Rica.
Se trata de Acajete, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Coatepec, Comapa, Córdoba, Hueyapan de Ocampo, Juchique de Ferrer, La Antigua, Nanchital, Pueblo Viejo, Tamalín, Tepatlaxco y Tlalnelhuayocan.
Sin embargo, 195 alcaldes deberán probar el uso y destino de mil 305 millones 891 mil 261.47 pesos.
Los ayuntamientos con el mayor número de observaciones fueron: Medellín de Bravo con 84.6 millones de pesos; Cotaxtla con 82.4 millones de pesos; Sayula de Alemán, con 58.4 millones de pesos; San Andrés Tuxtla con 53.5 millones de pesos; Coscomatepec con 45.7 millones de pesos; Ilamatlán con 44.8 millones de pesos e Ixhuatlán del Sureste con 43.4 millones de pesos.
Asimismo, resultaron con observaciones Veracruz con 39.1 millones de pesos; Poza Rica con 24 millones 795 mil 591.32 pesos; Minatitlán, 6 millones 950 mil 076.90 pesos; Tuxpan, 5 millones 852 mil 306.29 pesos; Xalapa un millón 544 mil 572.40 pesos y Coatzacoalcos, un millón 927 mil 296.70 pesos.
Otras observaciones que se detectaron fueron en entidades Paramunicipales donde se determinó un presunto daño patrimonial por 31 millones 402 mil 907.05 pesos; las Comisiones Municipales de Agua observadas son: Banderilla, Coatepec, Coatzacoalcos, Emiliano Zapata, La Antigua, Lerdo de Tejada, Naolinco, y Xalapa; así como Hidrosistema de Córdoba y el Instituto Metropolitano del Agua (IMA) de Veracruz.
Las irregularidades financieras detectadas incluyen cheques sin soporte documental, saldos no ejercidos sin la correspondiente comprobación, anticipos a sueldos y salarios no amortizados, y gastos sin comprobación. También se han registrado anticipos a proveedores y contratistas que permanecen sin amortizar, adquisiciones de bienes sin licitación y erogaciones respaldadas por documentos que no cumplen con los requisitos de autenticidad.
En la revisión de la obra pública, el ORFIS identificó una serie de problemas: falta de documentación, obras no operativas, ejecuciones irregulares, proyectos inconclusos, y pagos en exceso por volúmenes no ejecutados, así como deficiencias técnicas en las construc…