Colectivos exigen ser incluidos en proceso para designar a titular de Comisión Estatal de Búsqueda

0
8

Xalapa, Ver. 23/Mayo/2025.- Colectivos de familias de personas desaparecidas en Veracruz exigieron ser tomados en cuenta en el proceso de selección de quien encabezará la Comisión Estatal de Búsqueda, al advertir falta de transparencia y exclusión en el procedimiento.

Victoria Delgadillo, del colectivo Enlaces Xalapa, al presentar el documento conjunto, dijo que entregaron un escrito al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, en el que piden que las familias participen activamente en la designación del nuevo titular.

“Nos dirigimos a usted con profundo respeto, pero también con firme preocupación por las omisiones que están afectando la transparencia y la participación efectiva en este proceso”, leyó

Los colectivos denunciaron que, a pesar de que el pasado 13 de mayo el Órgano Técnico de Consulta se reunió para definir los criterios de evaluación de los aspirantes, hasta el momento ni el acta de esa reunión ni los acuerdos tomados han sido publicados en los canales oficiales.

Subrayaron que conocer esos criterios es indispensable para garantizar un proceso claro y transparente, especialmente en un tema tan sensible como la búsqueda de personas desaparecidas.

También manifestaron su inconformidad con la decisión de realizar las comparecencias de los aspirantes únicamente de forma virtual. Señalaron que tanto la ley como la convocatoria establecen que dichas presentaciones deben hacerse ante las familias, permitiendo el diálogo directo.

“Para quienes buscamos a nuestros seres queridos, es fundamental estar presentes en este proceso. Necesitamos escuchar directamente a las personas candidatas y expresar nuestras inquietudes”, señalaron.

Aunque reconocieron que la virtualidad puede facilitar el acceso a más personas, insistieron en que esta no puede sustituir la legitimidad y profundidad del diálogo presencial.

Por ello, solicitaron que se habiliten espacios físicos para las familias sin eliminar la modalidad en línea, y que se permita la participación activa con preguntas en vivo.

“Sin las familias no. Lo hemos dicho en todos los espacios: nuestra participación no es opcional, es una condición ética y legal para garantizar que el proceso tenga legitimidad y sea realmente efectivo”, recalcaron.